Trump, Ucrania y el fin de la ayuda sin condiciones
La reunión entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca dejó en evidencia un cambio radical en la política exterior de Estados Unidos. La era de la asistencia incondicional terminó. Ahora, la ayuda tiene un precio: Ucrania debe pagar su deuda y considerar ceder territorio a Rusia para cerrar el conflicto.
La propuesta de Trump plantea un riesgo global: si la comunidad internacional acepta que la solución a una invasión es entregar territorio, se abre la puerta a que cualquier potencia imponga su dominio por la fuerza. Esto no solo debilita la estabilidad de los acuerdos internacionales, sino que también golpea la seguridad jurídica de los Estados y el principio de soberanía.
Más allá de Ucrania, el mensaje de Trump es claro: la cooperación internacional ya no vendrá sin condiciones. Para América Latina y Colombia, esto significa que el respaldo estadounidense en seguridad, inversión y comercio dependerá de qué tan rentable sea la relación. Ya no bastará con ser un aliado estratégico; habrá que demostrar valor en términos concretos.
El mundo está cambiando y con él, las reglas del juego. En este nuevo orden, los países que quieran mantenerse firmes deberán proteger su soberanía, su economía y sus instituciones con inteligencia y estrategia. Porque en un entorno donde todo tiene un precio, solo quienes saben negociar podrán seguir avanzando.
Por: Cristian Torres DLR