Unos 30.000 millones de pesos se habrían perdido durante al paro armado
Durante más de 72 horas en al menos 66 municipios se vivió un incremento de acciones terroristas que causaron temor en las poblaciones, varias atribuidas a la guerrilla del ELN. En la mañana del pasado miércoles 23 de febrero, desde horas de la madrugada se registraron acciones violentas como la detonación de un puente en Curumaní, Cesar; la incineración de un bus en Piendamó, Cauca; o un explosivo entre El Socorro y San Gil en Santander. Así mismo, el Ejército desactivó varios explosivos instalados en carreteras del oriente del país, como inicio del llamado paro armado.
El presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga Fedetranscarga, Henry Cardenas, habló sobre las afectaciones que dejó a la agremiación de transportadores las acciones delictivas del grupo terrorista ELN. El cual no solo los afectó en movilidad sino en daños a bienes y mercancía.
“En total, en el paro armado se presentaron 44 casos, tuvimos más de 10 vehículos incinerados, artefactos explosivos sobre la carretera. Estamos tristes porque es un conflicto armado en el que no tenemos nada que ver … Somos muy vulnerables en las carreteras. En cualquier momento puede salir la guerrilla y nos queman los camiones, de pronto les hacen daño a los conductores”, dijo el presidente de Fedetranscarga, Henry Cardenas.
Estas afectaciones se dieron en el marco del paro armado anunciado por los terroristas del ELN, pesé a que los conductores habían sentado la alerta contra las posibles agresiones de las cuales podrían ser víctimas. Para esa ocasión se expresó el ministro de Defensa Diego Molano: “Se adelantarán cierres preventivos entre las 18:00 y las 05:00 horas y se activarán caravanas de seguridad, acompañadas por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional”.
Pese a estas afirmaciones realizadas por el jefe de la cartera de Defensa y que se establecieran puntos de control en las vías en las zonas Caribe, Andina y Pacifica, la agremiación Fedetranscarga, reportó millonarias perdidas debido a este acto criminal, del cual mencionó reiteradas veces Henry Cardenas, los conductores no tienen absolutamente nada que ver.
Una perdida aproximada a los treinta mil millones de pesos son las reportadas por los conductores, esto debido a los vehículos quemados por los terroristas y por las perdidas sufridas en mercancía y sobre costos por asumir nuevas rutas. “Una tractomula vale alrededor 700.000 millones de pesos nueva. Si hacemos la cuenta, fueron 10 quemadas, podemos hablar de 30.000 millones de pesos rápidamente, porque además del vehículo está la carga. Estamos entre la espada y la pared y no tenemos nada que ver con ese conflicto”, dijo el presidente de Fedetranscarga, Henry Cardenas.
El representante de la Federación, habló sobre quién recibe todos los gastos de estas perdidas causadas. Comentó que en estos casos hay una póliza de seguro que responde por las perdidas causadas por el terrorismo en el país, aunque especifico que el cumplimiento de esta póliza puede tardar de dos a cinco años: “Hay una póliza de terrorismo del Gobierno, siempre está activa en un 90 %, pero cuando pedimos que se active el 100 %, los requisitos son casi imposible de cumplirlos”, indicó Cardenas.
Por último hizo un llamado al Gobierno y los grupos criminales que están afectando a miles de conductores y trabajadores que subsisten a partir del transporte de mercancías: “Tiene que funcionar (militarización de las vías). Los grupos se movilizan muy rápido. Uno va para la costa y en cualquier momento sale la gente … Estos grupos armados no entienden que estamos llevando el progreso a muchas partes del país”, mencionó el presidente de Fedetranscarga. Con Infobae