14 julio, 2025
GeneralesPrincipal

Partos tradicionales y medicina occidental protegen a mujeres indígenas en Cesar y Guajira

Las comunidades indígenas del Cesar y La Guajira han logrado un impacto significativo en la reducción de la mortalidad materna y el apoyo a mujeres en riesgo durante el embarazo, el parto y el puerperio. En 2024, se salvaron 1.750 mujeres que estuvieron en riesgo de morir durante estas etapas cruciales.

Un aspecto clave de este éxito es la valorización y el respeto por las prácticas ancestrales de parto de las comunidades indígenas, integrándolas de manera armoniosa con los avances de la medicina occidental. Este enfoque intercultural permite ofrecer una atención más completa y personalizada, que responde a las necesidades específicas de cada mujer.

La implementación de estrategias efectivas para la detección temprana de riesgos y la atención oportuna de complicaciones durante el embarazo y el parto ha sido fundamental. Además, la promoción del diálogo intercultural y la capacitación del personal médico en las prácticas tradicionales de parto, fortalece la confianza y el vínculo entre las comunidades y el sistema de salud.

Estos resultados fueron dados a conocer en la rendición de cuentas de Dusakawi EPSI vigencia 2024, y son el fruto del esfuerzo conjunto de las comunidades, los proveedores de servicios de salud y las instituciones que trabajan en la región.

Se espera que, con un enfoque continuo en la mejora de la calidad de la atención, la promoción de la salud y el respeto por las tradiciones ancestrales, se puedan lograr avances significativos y sostenibles en la protección de la salud materna en las comunidades indígenas del Cesar y La Guajira.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *