14 julio, 2025
GeneralesPrincipal

PAE para pueblos indígenas en Valledupar con interventoría de más de $1.500 millones es cuestionado por poca ración de comida

Indignación ha causado en Valledupar una denuncia pública sobre la calidad y cantidad de las raciones alimentarias entregadas a los estudiantes de la Institución Educativa Luis Rodríguez Valera en el corregimiento de Los Venaos, zona rural de la ciudad.

Fotografías compartidas en redes sociales por un ciudadano han puesto en el ojo del huracán al Programa de Alimentación Escolar (PAE), levantando serias preguntas sobre la nutrición de los niños y niñas.

Las imágenes muestran lo que parece ser una mínima porción de arroz, una pequeña presa de carne de res y una escasa ración de ensalada.

Ante la denuncia, el secretario de Educación de Valledupar, Camilo Pinto Morón, reconoció haber analizado las fotografías y la queja, también aseguró que, según su análisis preliminar, todo marcha “adecuadamente” en el plantel educativo.

Pinto Morón, afirmó haber solicitado reportes al operador del PAE y haber llamado a las manipuladoras de alimentos de la institución para que rindan descargos. Sin embargo, en sus declaraciones, el secretario enfatizó que la sola apariencia de los platos en las fotografías, a pesar de que los utensilios sí corresponden al PAE, no implica una irregularidad.

A pesar de las palabras del funcionario, la comunidad y diversos sectores de la opinión pública se mantienen a la expectativa, esperando que las investigaciones avancen y se esclarezca si las porciones ofrecidas a los estudiantes de Los Venaos son las adecuadas para garantizar su desarrollo y bienestar.

¿Quién opera el PAE en Valledupar y su área rural?

El presupuesto para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) regular en Valledupar para la vigencia 2025 es de $29 mil 286 millones, contrato con duración de 11 meses operado por la UNIÓN TEMPORAL NUTRICIÓN PAE VALLEDUPAR, en representación legal de Yanelis Fabiola Pitre Hinojoza.

Entre la experiencia de esta unión temporal está el manejo de alimentación escolar en Cartagena, el municipio de Codazzi y en las áreas rural y urbanas del departamento del Cesar en el segundo semestre del 2020.

 

Al PAE se asignaron $3 mil 461 millones, destinados a la alimentación escolar en los cuatro pueblos indígenas el cual tiene una interventoría por $1 mil 632 millones. Así las cosas, el programa de alimentación escolar 2025 tiene una inversión total de $34 mil 384 millones.

El contrato de la interventoría con duración de ocho meses es ejecutado por la Unión Temporal INTERALIMENTACION PAE 2025, en representación legal de Carlos Guillermo Díaz Paternostro.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *