14 julio, 2025
PolíticaPrincipal

¡Luz Verde en el Senado! Reforma Laboral Avanza con Cambios Significativos

El Senado de la República dio un paso crucial al aprobar en último debate varios de los artículos más importantes de la reforma laboral impulsada por el Gobierno.

Esta decisión trae consigo modificaciones sustanciales que buscan impactar directamente las condiciones de los trabajadores en Colombia.

Uno de los puntos clave y más debatidos es la modificación de la jornada nocturna, que ahora iniciará a las 7:00 p. m. y se extenderá hasta las 6:00 a. m. Esta nueva franja horaria aplicará para todas las empresas sin excepción, lo que implica un cambio significativo en los costos laborales para muchas compañías.

Además, se aprobó el aumento gradual del recargo dominical hasta alcanzar el 100 %, una de las banderas del Gobierno para mejorar la remuneración de quienes laboran los domingos y festivos.

Contrato Indefinido y Formalización Laboral

La reforma también establece el contrato a término indefinido como la regla general para las relaciones laborales, buscando dar mayor estabilidad a los empleados.

Otro avance importante es la formalización de sectores clave que históricamente han tenido condiciones de empleo precarias, como los trabajadores de plataformas digitales, empleados del Programa de Alimentación Escolar (PAE), artistas y deportistas.

El articulado incluye incentivos para la contratación de mujeres, jóvenes y cuidadores, además de reforzar las medidas contra la discriminación laboral. Hasta el momento, de los 77 artículos que componen el proyecto, 62 han recibido el visto bueno, 3 fueron eliminados y 12 quedan pendientes de discusión.

Futuro Incierto: Conciliación Clave Antes del 20 de Junio

A pesar de la aprobación en el Senado, el camino de la reforma laboral aún no está despejado. Debido a que el texto aprobado en el Senado difiere del votado previamente en la Cámara de Representantes, será necesaria una conciliación entre ambas versiones. Este proceso es crucial y deberá resolverse antes del 20 de junio, fecha en la que finaliza el actual periodo legislativo.

La situación se complejiza con la advertencia del presidente Gustavo Petro, quien ha manifestado que solo sancionará la reforma si se mantiene lo aprobado por la Cámara. De lo contrario, el mandatario ha insistido en la posibilidad de convocar una consulta popular, aunque esta propuesta fue rechazada por el Senado.

El destino de la reforma laboral pende de un hilo, y la conciliación en los próximos días será determinante para definir el futuro de las condiciones laborales en Colombia.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *