14 julio, 2025
GeneralesPrincipal

Alcaldía de Valledupar interviene locales por uso indebido del espacio público en medio de acusaciones de corrupción

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Secretaría de Gobierno y la Oficina de Espacio Público, llevó a cabo una significativa intervención en 64 locales comerciales ubicados en la Avenida Simón Bolívar.

La medida responde a la falta de permisos para el uso y aprovechamiento de zonas de carácter público, en un esfuerzo por fomentar la organización urbana y garantizar entornos seguros para los ciudadanos.

Durante la jornada, las autoridades socializaron el Decreto 236 del 18 de abril de 2017, que regula el mantenimiento, administración y uso económico del espacio público en la ciudad. Se advirtió a los comerciantes que el incumplimiento de la normativa puede acarrear sanciones económicas que oscilan entre $94.900 y $759.200, dependiendo de la infracción.

Asimismo, se hizo un llamado especial a bares y discotecas para controlar el volumen de sonido y preservar la tranquilidad de los vallenatos.

Félix Valera, secretario de Gobierno, enfatizó el compromiso de la administración del alcalde Ernesto Orozco con la implementación de estrategias que sensibilicen a los comerciantes sobre el respeto a la norma.

“El aprovechamiento indebido del espacio público será controlado con firmeza, pero también con diálogo y pedagogía. Este ejercicio no solo busca sancionar, sino crear conciencia”, afirmó Valera.

La Secretaría de Tránsito y Transporte y la Policía Metropolitana de Valledupar también participaron en la jornada, reafirmando la articulación institucional por una ciudad organizada y segura.

Caos en el Centro y Graves Denuncias de Pagos Irregulares a Funcionarios

La intervención de la Alcaldía se da en un contexto de crecientes denuncias ciudadanas sobre el invasión del espacio público en el corazón de Valledupar, según reportes de Primicia Digital. Habitantes han manifestado su frustración por el caos y desorden que dificulta el tránsito peatonal, especialmente en el centro de la ciudad, entre las carreras 7ª y 8ª, y las calles 16, 16B y 17.

La proliferación de ventas informales que ocupan gran parte de las aceras obliga a los peatones a bajarse a la vía, exponiéndolos al riesgo de accidentes con vehículos y motocicletas que, a su vez, también se estacionan indebidamente.

La situación es crítica en la carrera 8ª, donde la mercancía de almacenes de muebles y colchones es sacada diariamente al espacio público, bloqueando por completo el paso.

Ciudadanos han expresado su percepción de inacción por parte de las autoridades de tránsito y espacio público.

Pero la denuncia más alarmante, revelada por un comerciante bajo anonimato por temor a represalias, apunta a una presunta red de corrupción dentro de la Oficina de Espacio Público.

Este comerciante afirmó que “Ellos pasan hasta dos veces a la semana, son entre cien mil y doscientos mil pesos que hay que darles para que no quiten la mercancía que tenemos afuera del almacén. Eso pasa con muchos almacenes aquí”.

Esta grave acusación sugiere un esquema de sobornos que permitiría a los establecimientos comerciales extender sus productos ilegalmente sobre las zonas peatonales, exacerbando el problema del desorden y la invasión del espacio público en la ciudad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *