Interceptaciones telefónicas fueron claves para judicializar a guardianes del Inpec: Fiscalía

La Fiscalía reveló que las interceptaciones telefónicas y labores de seguimiento a siete guardianes del Inpec, fueron claves para evidenciar su presunta participación en la red de extorsionistas que delinquía desde la penitenciaría de alta y mediana seguridad de Valledupar, ‘La Tramacúa’.
El ente acusador detalló que con ayuda de personas que estaban fuera del establecimiento carcelario, ingresaban al penal teléfonos celulares, drogas y licor, entre otros elementos a cambio de dinero.
“Estas ayudas presuntamente, se desarrollaban con actividades logísticas por parte de personas que dirigían entregas de panfletos, toma de fotografías de los establecimientos comerciales, cobro de dineros que eran pagados a través de empresas de mensajerías con cifras superiores a los $800 millones”, sostuvo el organismo.
Durante las audiencias, el fiscal del caso se refirió a la forma como al parecer ingresaban al penal teléfonos celulares, cuáles eran las tarifas para permitir la entrada de comidas, licor y otros elementos con la presunta complicidad de los funcionarios investigados.
Durante varios allanamientos realizados por servidores del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), en las viviendas de los implicados con el apoyo del Ejército Nacional y La Policía Nacional en Valledupar (Cesar) y Florencia (Caquetá), fueron incautados 9 celulares de alta gama, Sim cards, memorias USB, libreta de apuntes, una pistola traumática, dos proveedores, bolsas plásticas camufladas como suero que contenían whisky, 6 millones 352 mil pesos en efectivo y una carta en la que alias ‘Culebro’, solicitaba al parecer aun guardia que le permitiera el ingreso de celulares para lo cual ofrecía la suma de $14 millones.
Los funcionarios del Inpec enviados a prisión por el delito de concierto para delinquir agravado fueron identificados como Henry Rendón Henao Martínez, Henry Fernando Novoa Martínez, Fabián Ricardo Cangrejo Castillo, Edgar Alejandro Martínez Arias, Cristian David Correa Osorio, Andrey Alejandro Durán Sánchez y Jaime Alonso Herrera Flórez