Gobernación del Cesar rendirá homenaje para conmemorar 25 años de desaparición de 7 agentes del CTI
En el Parque de la Vida se adelantará el acto de conmemoración ‘Siete vidas, una memoria’, exigiendo que pronto pueda conocerse el paradero de los 7 muchachos del CTI.
La desaparición ocurrió por acciones del Bloque Norte de las Autodefensas, tras hechos ocurridos el 9 de marzo del 2000, en el municipio de La Paz. Las familias siguen sin conocer el paradero de los restos de sus seres queridos.
Se cumplen 25 años con el mismo clamor, dolor e impotencia. Mientras cumplían su misión, los agentes del CTI de la Fiscalía Edilberto Linares Correa, Carlos Arturo Ibarra Bernal, Hugo Quintero Solano, Danilo Carrera Aguancha, Mario Abel Anillo Trocha, Israel Roca Martínez y Jaime Elías Barros Ovalle fueron desaparecidos por hombres del Bloque Norte de las Autodefensas, el 9 de marzo de 2000, en zona rural del municipio de La Paz (Cesar).
Pero, la cruz de la ausencia no les pesa tanto, como sí lo hace el dolor de que pasadas dos décadas y media todavía no se sepa del paradero de sus restos. Los paramilitares mantienen contra estas 7 familias una condena de no poder llorar sobre la tumba de sus seres queridos, por eso el Gobierno del Cesar los acompaña a pedir justicia, verdad y reparación hasta encontrarlos.
A través de la iniciativa de la Oficina Asesora de Paz, denominada ‘Siete vidas, una memoria’, se rendirá homenaje a los 7 agentes del CTI, en el Parque de la Vida, en Valledupar, a partir de las 5:00 p.m. de este lunes 10 de marzo, con una eucaristía, siembra de 7 árboles y otros actos de recuerdo, con el propósito de demostrar que ‘Los Muchachos’ nunca serán olvidados.