En el Cesar liberan a más 400 especímenes de fauna silvestre
En el Cesar liberan a más 400 especímenes de fauna silvestre

En el departamento del Cesar fueron liberadas 483 individuos de fauna silvestre rescatados del tráfico ilegal en otros departamentos del país. La actividad la realizó la Corporación Autonóma Regional del Cesar en alianza con la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA de Cali, Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – Corponor.
Previo a esto el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de Corpocesar, CAVFFS, coordinó las actividades de liberación en el departamento, luego de que las corporaciones mencionadas brindaran a estas especies cuidados clínicos, manejo y rehabilitación en los diferentes centros de atención de fauna.
De esta manera, las Corporaciones acordaron con Corpocesar la reincorporación de los animales en el departamento del Cesar, que presenta zonas de distribución de las diferentes especies, contando con áreas de bosque y humedales propicios para su adaptación.
“El mensaje que deja Corpocesar a la ciudadanía cesarense es que la fauna silvestre no son animales de mascotas. Cada especie e individuo cumple una función biológica en su hábitat natural, dicha función repercute en beneficio directo de los seres humanos”, puntualizó Yolanda Martínez Manjarrez, directora de la Corporación.
Por las condiciones ecosistémicas a las que pertenecen, las especies fueron liberadas en los municipios de Aguachica, Pelaya y La Jagua de Ibirico.
Se trata de 12 especies y ocho familias de dos grupos biológicos: aves y reptiles, clasificados de esta manera: lora amazónica, loro real, guacamaya azul y amarilla, guacamaya bandera, perico carasucia, tortuga morrocoy, tortuga hicotea, tortuga pintada, tortuga del río Magdalena, babilla y boa constrictor.
Estos animales proceden de la CVC, 111 individuos; del DAGMA de Cali, 106; Corponor, 168, y CRQ, 98. “Aquí estamos en la ciénaga de Sahaya, en jurisdicción de los municipios de Tamalameque y Pelaya, devolviéndole a la naturaleza unas especies de tortuga, especies que son de esta zona y que fueron recuperadas por la CRQ en el departamento del Quindío y de nuevo vuelven a su hábitat natural”, expresó José Manuel Cortés Orozco, director de la CRQ.