Procesos administrativos tienen frenado el SENA Étnico en Valledupar
Ha pasado más de un año desde que fuera inaugurado con bombos y platillos en Valledupar, el primer Sena Étnico en Colombia.
Las instalaciones están enmontadas y los equipos llenos de polvo, todo debido al retraso en los procesos administrativos para que la Alcaldía ceda el lugar de aprendizaje para más de 60 mil indígenas de la región al Sena seccional Cesar.
“La estructura ya está hecha, los equipos están. Para que el Sena reciba ese bien, hay unos documentos que nosotros le entregamos al alcalde, el alcalde está consiguiéndolo, yo creo que nada más falta algo de Emdupar, pero el doctor Ernesto me dijo ya lo tiene casi listo. Esta semana entregan lo que nos faltaba y eso se envía Bogotá, se valida y el predio entra ya los bienes del Sena, que cualquier cosa que pase la aseguradora debe responder, por eso estamos en un proceso corto”, sostuvo Eudes Zapata Sanjuan, director del Sena en el Cesar, en el marco de la rendición de cuentas de la entidad.
El Sena Étnico, tiene como propósito brindar herramientas para ampliar los conocimientos y habilidades de los pueblos arhuaco, kogui, wiwa, kankuamo, yukpa, chimila y wayuu, con presencia en Valledupar y en toda la región.
Una vez se cumplan los proceso administrativos el Sena Étnico volvería a ser inaugurado, evento que sería precedido por el Presidente de la República Gustavo Petro.