ONU pide 1.700 millones de dólares de ayuda para desplazados de Ucrania
ar
Agencias de la ONU lanzaron este martes un llamado de emergencia para responder a las crecientes necesidades humanitarias tras la invasión rusa de Ucrania, solicitando 1.700 millones de dólares para ayudar a las personas que han huido del país y a las que aún están dentro.
«La crisis se ha vuelto muy fea muy rápido», expresó a los periodistas Martin Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador de ayuda de emergencia, en una conferencia de prensa en Ginebra. Hizo un llamado a la compasión para igualar la escala de la crisis.
Según la ONU, 12 millones de personas dentro de Ucrania necesitan ayuda y protección y proyecta que unos cuatro millones de desplazados podrían requerir ayuda en los países vecinos en los próximos meses.
A propósito del tema, varios cientos de ciudadanos latinoamericanos fueron evacuados de Ucrania desde que comenzó el conflicto armado con Rusia, otros esperan asistencia, algunos decidieron permanecer y otros se desplazaron fuera del escenario bélico por cuenta propia, informaron sus gobiernos este.
Una parte de los latinoamericanos que vivían en Ucrania al estallar la guerra fueron evacuados por sus gobiernos por vía terrestre y aérea, con la gestión conjunta de sus cancillerías y embajadas en Kiev y en varias capitales vecinas.
Otros, como Argentina, Brasil y Perú, dispusieron operativos especiales con vehículos oficiales y aviones militares para trasladar a sus ciudadanos e incluso nacionales de otros países latinoamericanos que pudieron sumarse.
En Ucrania había cerca de 500 brasileños, según el gobierno, de los que unos 80 ya dejaron el país especialmente a través de Polonia y Rumania, y otro centenar permanece en suelo ucraniano.
Un total 83 argentinos viven en Ucrania y otros 20 estaban transitoriamente allí al iniciarse la invasión rusa, precisó la cancillería, que evacuó a cinco parejas.
Un total de 49 chilenos y sus familias tienen residencia en Ucrania, registrados en el consulado de Chile en Polonia porque el país carece de embajada en Kiev.
Mientras, el presidente Andrés López Obrador dijo que un avión de la Fuerza Aérea Mexicana arribó el lunes a Rumania para evacuar a los mexicanos residentes en Ucrania tan pronto haya condiciones para ello. Según la cancillería había 225 mexicanos registrados, junto con sus familias, antes de la invasión.
Hay 222 colombianos en Ucrania y hasta el domingo 76 habían dejado el país, indicó la cancillería. De los 320 peruanos residentres en el país, al menos 196 serán evacuados «en cualquier momento hacia la frontera con Polonia», informó el gobierno.
Los nueve uruguayos de los que se tenía registro en Ucrania ya dejaron el país a través de Polonia y Moldavia, aunque el gobierno no descarta que haya más. En tanto, la cancillería de Guatemala reportó 10 guatemaltecos en Ucrania y solo uno solicitó ser evacuado.
Nicaragua informó que hay 19 nicaragüenses que viven en Ucrania desde hace años, muchos de ellos nacionalizados, y que investigan la situación de otros 28 que tienen estatus legal de residentes. Por su parte, Costa Rica ha establecido contacto con cuatro grupos familiares, que en total suman 15 personas, y Panamá informó que los seis nacionales de ese país contactados en Ucrania «se encuentran bien y fuera de peligro».
Según la agencia para los derechos humanos de Naciones Unidas.Al menos 136 civiles, entre ellos 13 niños, han muerto y 400 han sufrido lesiones desde que Rusia invadió a Ucrania la semana pasada, informó este martes
“La cifra real debe ser muy superior”, dijo Liz Throssell, portavoz de la Oficina para los Derechos Humanos. La mayoría de los muertos y heridos, añadió, han sido en las regiones separatistas de Donetsk y Luhansk, en el este de Ucrania. (Información VOA y DW).