“¿Más indigna la muerte de reses que la de niños?”: El grito Yukpa por hambre en la Serranía del Perijá
La comunidad indígena Yukpa, en la Serranía del Perijá, en el departamento del Cesar, informó que sacrificó y consumió 11 reses debido a la grave falta de alimentos.
Según la comunidad, esta acción ocurrida el pasado primero de junio en la vereda Once, jurisdicción de Codazzi, fue una respuesta desesperada a la desatención estatal, la vulneración de sus derechos territoriales y los daños ambientales causados por la presencia masiva de ganado en sus territorios ancestrales.
Los Yukpa denuncian que la ganadería extensiva ha destruido sus cultivos, contaminado sus fuentes de agua y amenazado su forma de vida. Además, señalan que las partes media y alta de la Serranía del Perijá no son aptas para esta práctica, causando daños irreparables en cientos de hectáreas.
La comunidad indígena, que se considera en riesgo de exterminio físico y cultural, exige al Gobierno Nacional el cumplimiento de sentencias de la Corte Constitucional que protegen sus derechos.
Recuerdan que en años recientes, varios niños Yukpa han muerto envenenados por la fumigación con el plaguicida LORSBAN y por desnutrición, situaciones que podrían haberse evitado con una mayor protección de su territorio.
A pesar de las agresiones sufridas, los Yukpa afirman que han actuado con responsabilidad y respeto, y piden ser tratados con la misma firmeza. Invitan a José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), a un diálogo para comprender su situación y buscar soluciones conjuntas.
Mientras que Fedegán denunció el incidente y solicitaron la intervención de las autoridades para judicializar a los responsables y evitar confrontaciones entre campesinos e indígenas.