Establecimientos de consumo en Colombia tendrán que volver a brindar menús físicos a sus clientes
Tras el levantamiento de varias medidas en materia de protocolos de higiene y bioseguridad por la pandemia por covid-19, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) entregó a los establecimientos gastronómicos y bares una serie de instrucciones para que reintegren los menús físicos en sus comercios de consumo.
En la misiva, la SIC indicó que, con ocasión de la pandemia, en Colombia se adoptaron medidas que permitían la eliminación de cartas o menús físicos en los establecimientos de consumo del país. Sin embargo, recordó que, debido a que la situación sanitaria está cada vez más controlada, ese lineamiento ya no está vigente, al igual que el uso del tapabocas en espacios cerrados, ni tampoco la exigencia del carné de vacunación para el ingreso a dichos lugares.
En ese sentido, la Superintendencia señaló que, aunque las cartas de código QR han representado una alternativa para que los establecimientos de consumo informen a sus clientes su menú y los precios del mismo, advirtió que no puede haber un uso exclusivo de este, pues debe garantizarse que los consumidores que no tengan acceso a esa tecnología puedan acceder a dicha información.
”El establecimiento de comercio podrá utilizar adicionalmente medios tecnológicos de lectura de códigos para verificar los precios, sin que ello elimine la obligación de informar visualmente el precio a los consumidores”, comunicó la entidad.
La misiva además dejó en claro que en cualquier tipo de menú, los precios deberán informarse visualmente usando siempre “caracteres legibles, claros y visibles”. Además, la Superintendencia indicó que, todos los establecimientos que usen la modalidad de cartas para informar los alimentos que ofrecen, deberán contar con, al menos, una carta de consumo que sea visible para los clientes antes de ingresar al lugar.
“En los restaurantes que utilicen el sistema de “carta” para anunciar los alimentos que ofrecen y su precio, por lo menos una carta deberá ser visible a los consumidores de tal forma que puedan consultar los precios antes de ingresar al establecimiento de comercio”, precisó la SIC.
De otro lado, la entidad apuntó que, en el caso de los menús digitales, los precios no solo deberán coincidir con la carta física, sino también tendrán que garantizarle a los clientes las herramientas tecnológicas pertinentes para acceder a la carta de consumo.
“Cuando en el establecimiento se implementen herramientas tecnológicas para la lectura de códigos, como mecanismo complementario para la verificación de los precios, deberán proveerse los medios para acceder a dicha información”, recalcó la Superintendencia de Industria y Comercio.
Por lo anterior, la SIC advirtió a las personas naturales y jurídicas dedicadas al expendio de comidas y bebidas en Colombia que deben cumplir con “las normas de protección al consumidor relativas al suministro de información, la información pública de precios y el precio de venta al público en sus establecimientos de comercio”, por lo cual, según agregó la entidad, “deberán de manera inmediata, adoptar, a su elección, los sistemas de indicación pública de precios”. Con Infobae