18 abril, 2025
GeneralesPrincipal

Con proyectos y obras de impacto, Cesar llega a sus 54 años de creación

Con proyectos y obras de impacto, Cesar llega a sus 54 años de creación

Con un presente y un futuro alentadores, el Cesar llega este 21 diciembre a sus 54 años de creación.  Y es que el departamento está viviendo un auge en inversiones y obras, que catapultan el desarrollo y bienestar de su gente. Así avanza con la Revolución del Agua, que busca aumentar la cobertura, con calidad, de los servicios de saneamiento básico, constituyéndose en una de las principales metas de este gobierno; como también lo es un ambicioso plan vial, y otro de infraestructura educativa, sin dejar a un lado el nuevo templo del vallenato, que se construye en Valledupar.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

El Plan Vial del Cesar mejora la conectividad, productividad y competitividad en el Cesar.

En este Gobierno se hizo realidad el plan vial ‘De lo Urbano a lo Rural’, que en una primera fase comprende la rehabilitación y construcción de 300 kilómetros de vías secundarias y terciarias, con una inversión superior a los 600 mil millones de pesos.  

El proyecto quedó incluido en el Pacto Funcional del Cesar y La Guajira firmado por el presidente Iván Duque, y para asegurar su continuidad, de manera planificada, la administración departamental acaba de finalizar la consultoría y diseños para la construcción de 334 kilómetros más. “Las vías no solo garantizarán la conectividad del campo con las cabeceras en los 25 municipios del Cesar, sino que generarán un impacto positivo social y económico, potencializando la productividad, seguridad, competitividad y reactivación de nuestro territorio”, aseguró el Gobierno Lo Hacemos Mejor.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

En Cesar avanza el Plan de Infraestructura Educativa.

En el Cesar también avanza el Plan de Infraestructura, que tiene como meta la construcción de 480 nuevas aulas de clases, que beneficiarán a más de 30.000 estudiantes en todo el departamento.   

En desarrollo de tres fases, la administración departamental, a dos años de este cuatrienio, ya está listo para iniciar la construcción de los primeros 290 salones, en 29 bloques, dando un paso importante para avanzar en este histórico plan.   

La meta, al finalizar este Gobierno es dejar construidos y funcionando 48 bloques en total, con 480 salones de clases, para lo cual se implementaría una cuarta fase, a fin de culminar las obras del Plan Departamental de Infraestructura Educativa que tiene una inversión  superior a los $330 mil millones.

CENTRO CULTURAL DE LA MÚSICA VALLENATA

El centro cultural de la música vallenata será una realidad para el Cesar.

Y como un sueño de región que permitirá guardar para la posteridad, la memoria del vallenato, la de sus hacedores y la de todos los elementos culturales, naturales y musicales, avanza la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata.  

Se trata de un proyecto fundamental para consolidar la identidad regional como generadora de transformación social, que además, permitirá situar a Valledupar entre los principales destinos del turismo cultural en el mundo.   

“No me cansaré de agradecerles por lo que han construido en el departamento. La música fue lo que nos condujo al canal de nacer como entidad territorial. Estamos refrendado el vacío que ustedes han encontrado en la ciudad, por eso vamos a proteger la memoria histórica de nuestro folclor y nuestra música a través de este proyecto” enfatizó el gobernador Monsalvo al colocar la primera piedra del nuevo ‘templo del vallenato’.   

La Centro Cultural de la Música Vallenata, con una inversión de más de 130 mil millones de pesos, tiene el respaldo del Gobierno Nacional. El propio presidente Iván Duque apoya el proyecto. “Los invito a que abracen esta obra y ayuden a asegurarla para que sea una realidad. Será un lugar muy importante para la música vallenata que nos representa ante el mundo” expresó el mandatario nacional.   

El proyecto se edificará en 30.070 metros cuadrados, más 11 mil metros del entorno; Será un mítico y legendario árbol de mango, que se convertirá en ícono de la arquitectura de la ciudad, permitiendo, además, que durante los 365 días del año, turistas de todo el mundo puedan llegar a la ciudad y disfrutar de todas las bondades del folclor regional y el turismo cultural a gran escala.   

En cinco pisos se construirán estudios de grabación, museografía, hall de la fama con las figuras en cera de los juglares, plaza comercial cubierta, mirador, entidad bancaria, espacio para microferias y la sala de eventos para 1.200 personas en espacio flexible reconfigurable. Además, un sótano con 243 celdas de parqueo, restaurante, cafetería, oficinas, entre otros espacios de entretención.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *