Comenzaron elecciones presidenciales de Colombia en el exterior con apertura de urnas en Nueva Zelanda
Teniendo en cuenta su situación horaria, en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda, comenzaron formalmente este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia en el exterior. Luego le siguieron Nueva Delhi, India; Canberra y Sídney en Australia; Filipinas, Malasia, Corea; Singapur y Japón.
Desde el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería en Bogotá, donde se instaló la mesa de seguimiento al proceso electoral en el exterior, el Registrador Nacional, Alexander Vega Rocha, declaró de manera virtual la apertura de las urnas en el consulado de esa ciudad que es la capital económica del continente australiano (la capital política es Wellington).
La Cónsul Juliana Pungiluppi entregó un parte de tranquilidad al tener un inicio con total normalidad de la jornada. Informó además que 1.179 colombianos están habilitados para votar en ese puesto y otros 223 en el de Wellington.
“Sentimos gran satisfacción porque logramos entregar, en tiempo récord, los kits electorales en todos los consulados de nuestro cuerpo diplomático en el mundo” manifestó el registrador.
Un total de 972 mil 764 colombianos están habilitados para ejercer su derecho al voto en el exterior, de los cuales 529 mil 087 son mujeres y 443 mil 677 son hombres, quienes podrán sufragar en 1.343 mesas de votación que se instalarán en 250 puestos en 67 países.
Del total de habilitados, 184 mil 421 son colombianos residentes en Venezuela. Estos ciudadanos podrán trasladarse a Colombia, entre este lunes 13 y el domingo 19 de junio, para sufragar en alguno de los seis puestos de votación que habilitó la Registraduría Nacional en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander), los cuales agrupan los 34 puestos de votación que funcionaban en los consulados de Colombia en Venezuela.
En los puestos de votación fronterizos habilitados por la Registraduría Nacional Civil solo podrán votar quienes estén incluidos en el censo electoral de colombianos residentes en el país vecino.
El registrador nacional afirmó que el 100 % de los kits electorales ya se encuentran en los 250 puestos de 67 países, para que los connacionales salgan a ejercer su derecho al voto, incluidos Rusia y China, naciones con las cuales “las dificultades ya se superaron”.
“Es satisfactorio porque logramos, en tiempo récord, hacer llegar todos los kits electorales. Antes de la primera vuelta se requería, por lo menos, casi dos meses y esta vez en tres semanas logramos ubicar todos los kits, ayer entregamos los que faltaban en Moscú y Shanghái” aseguró Vega Rocha.
La mesa de seguimiento al proceso electoral en el exterior se instaló con la participación del la vicepresidenta y Canciller Martha Lucía Ramírez; el ministro del Interior, Daniel Palacios; el Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Echeverri; el Registrador Nacional, Alexander Vega; la Viceministra de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, María Paola Suárez; el Secretario General de la Cancillería, Luis Gabriel Fernández, y la Directora de Asuntos Migratorios, embajadora Fulvia Benavides.
De acuerdo con la Vicepresidente y Canciller, Martha Luciaramirez, en la primera vuelta únicamente votaron en el exterior el 31% de los connacionales habilitados. Por esta razón hizo una invitación a la diáspora colombiana “a votar todos, a ir masivamente a sus consulados y embajadas”.
Por su parte, la Viceministra de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, María Paola Suárez, recordó que esta es la tercera vez en el año que se instalan las elecciones en el exterior (ya se habían realizado las de Congreso y la primera vuelta presidencial) e hizo un llamado para que aquellas personas que tengan quejas o denuncias lo pueden hacer a través de la plataforma Uriel.
“Estaremos garantizando, de la mano de la organización electoral, el debido ejercicio al derecho a las elecciones” indicó.
El registrador nacional explicó que en el exterior «todos los días se hará el escrutinio de mesa, se guardan los formularios E-14 de los jurados de votación y el escrutinio lo hace el Consejo Nacional Electoral a partir del día lunes 20 de junio, pero día a día se va cerrando el escrutinio y el día domingo cuando se cierra la votación automáticamente la información pasa al Consejo Nacional Electoral».
Entre este lunes 13 hasta el sábado 18 de junio, en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. los colombianos residentes en el exterior pueden ejercer su derecho al voto únicamente en el consulado de su jurisdicción.
El domingo 19 de junio, deben hacerlo en el puesto de votación donde está registrada su cédula de ciudadanía.
El único documento válido para ejercer el derecho al voto en Colombia y en el exterior es la cédula de ciudadanía, bien sea la amarilla con hologramas o la digital, en su versión física o en el dispositivo móvil.
El registrador aclaró que el pasaporte, la contraseña, la libreta militar, duplicados en trámite y demás documentos no son válidos para sufragar.
Para consultar su puesto de votación, los colombianos residentes en el exterior pueden ingresar al aplicativo web InfoVotantes, al cual pueden acceder desde la página web www.registraduria.gov.co o descargarlo en su dispositivo móvil de manera gratuita en Google Play o App Store. Con RSF