Situación económica de las EPS generó una fuerte discusión entre Gustavo Bolívar y Carlos Fernando Galán
Los aspirantes a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar y Carlos Fernando Galán, entraron en un intercambio de opiniones acerca de la situación de las EPS en el país. Bolívar expresó su preocupación ante un video publicado por Galán, donde se advertía sobre la grave crisis que podría afectar a la ciudad.
A través de X (antiguamente Twitter) el líder del Nuevo Liberalismo dijo que Gobierno a arriesgar la vida de millones de colombianos, en vista del anuncio de las EPS Sanitas, Sura y Compensar, quienes alertaron sobre la posible desfinanciación en una carta al Ministerio de Salud.
“Estas EPS han advertido sobre la viabilidad financiera de sus operaciones, es decir, que están al borde del colapso por falta de recursos. Esto es el último episodio en una historia preocupante”, afirmó Galán.
Para el exconcejal de la capital, la relación entre las EPS y el Gobierno parece estar fracturada desde hace tiempo. “Esto no es sorprendente dado que el Gobierno ha sido claro en su intención de eliminar las EPS”, expresó.
Galán subrayó que Bogotá representa el 15 % de las personas aseguradas en el país. Detalló que en la ciudad hay 1,6 millones de afiliados a Compensar, una cifra igual para Sanitas y 472.000 afiliados en Sura. También cuestionó la red de servicios limitada de la Nueva EPS.
“La crisis está clara. El Gobierno nacional debe escuchar y priorizar a los colombianos por encima de los intereses políticos. Aprobar la reforma de la salud no puede resultar en pérdida de vidas. Es urgente buscar el equilibrio en la UPC y asegurar que todas las contingencias de la población estén cubiertas”, solicitó Galán. Además, instó al Gobierno a garantizar la financiación de las EPS no por protegerlas, sino por velar por los pacientes.
En respuesta, el exsenador Gustavo Bolívar replicó en la misma red social: “Carlos Fernando, le ruego que no propague desinformación y miedo a expensas de la vida de millones de ciudadanos. No es cierto que estas EPS estén desfinanciadas, se les está pagando de manera anticipada para el año. Este año ha tenido el aumento más alto de la UPC en la historia, un 16,23 %”, afirmó Bolívar.
Bolívar negó que la crisis de las EPS sea generada por la reforma de la salud y enfatizó que los pacientes son atendidos por clínicas y hospitales, no por las EPS.
“Le insto a leer la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional, donde se establece claramente que este es un problema estructural”, dijo el candidato del Pacto Histórico.
Asimismo, Bolívar sugirió que Galán repase la reforma de la salud, afirmando que allí se presentan soluciones concretas para detener la crisis de las EPS. “Contrario a lo que usted dice, la reforma aporta soluciones que previenen la crisis de las EPS, la cual precede al gobierno de Gustavo Petro. Al comienzo de la Ley 100 eran 150 y en tres décadas se han liquidado hasta quedar en menos de 30″, concluyó Bolívar.
Petro aseguró que la reforma a la salud frenará la quiebra de EPS
Después de que altos mandos de las promotoras de salud enviaran una carta al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtiendo sobre la crisis financiera que estarían atravesando, el presidente de la República, Gustavo Petro, dio a conocer una posible alternativa para erradicar esta problemática.
Según le indicó el mandatario a Cambio, la reforma a la salud sería una “solución” ante la compleja situación que se estaría registrando en las EPS Sanitas, Sura y Compensar, si se tiene en cuenta que los dirigentes de las entidades de salud manifestaron en el documento enviado al ministro de Salud que dichos organismos necesitaban de tres reestructuraciones de carácter urgente con respecto a la regulación implementada desde el Gobierno nacional.
De hecho, el mandatario manifestó que, de no implementar una reforma al actual sistema de salud, las EPS cesarían sus operaciones debido a que no representan un modelo económico sostenible. La situación generaría que las entidades se mantengan constantemente expuestas a la quiebra y, por ende, sus afiliados se vean sometidos a traslados permanentes, sin que se les garantice la atención necesaria.
“Con el sistema de EPS ya se ha demostrado que es como un dominó: una va tumbando a la otra. ¿Por qué? Porque cuando una quiebra, y el 80% ha quebrado. Los afiliados de esa EPS pasan a otra que designa el Gobierno”, señaló el presidente de la República, Gustavo Petro.
El presidente Petro puntualizó en que cuando las EPS adicionan la utilidad a la comisión que perciben de acuerdo con los estatutos de la ley, las entidades afrontar unos procesos “que las matan”, generando así que el dinero destinado al sistema de salud desaparezca poco a poco.
De esta manera, la reforma llegaría a frenar ese “efecto dominó” que describe el mandatario, teniendo en cuenta que las promotoras ya no ejercen como aseguradoras, sino como administradoras y “empieza por la atención primaria con unos contratos que se pagan. Eso frena lo que hoy se produce”. Con Infobae