Pista de BMX de Villa Dariana bajo la lupa de la Procuraduría por millonarios daños estructurales
La Procuraduría General de la Nación ha abierto una indagación previa de gran envergadura en Valledupar debido a los graves daños estructurales que presenta la pista de BMX ubicada en el barrio Villa Dariana.
Este escenario deportivo, que costó aproximadamente $5.447 millones para los Juegos Bolivarianos de 2022, está en el ojo del huracán por presuntas irregularidades en su construcción durante la administración del exalcalde Mello Castro González.
Las denuncias, lideradas por el diputado José Mario Rodríguez Barriga, apuntan a una posible mala concepción de la obra, lo que ha generado un deterioro significativo en un corto periodo.
La situación es tan crítica que se habla de un posible cierre de la edificación por grietas y deterioros, según la información que la Procuraduría está verificando tras ser publicada en diversos medios de comunicación.
Abandono y pólizas en el centro del debate
Paralelamente, la opinión pública ha señalado al Instituto de Recreación y Deportes de Valledupar (Inder) por el aparente abandono de la pista, cuya apariencia dejaba mucho que desear al momento de las denuncias. A pesar de esto, las directivas del Inder, encabezadas por su director Alinson González, han asegurado haber realizado “decenas de mantenimientos” recientemente.
Sin embargo, González ha manifestado que la ley les impide realizar una intervención mayor de manera inmediata debido a la existencia de pólizas vigentes. “La ley no nos permite hacer una intervención mayor de manera inmediata, ya que hay una garantía y una póliza vigente. Estas deben cumplirse dentro de unos tiempos y procesos legales que estamos respetando, pero eso no ha impedido que tomemos acción”, explicó en una rueda de prensa.
La Procuraduría exige respuestas
La indagación de la Procuraduría Regional Cesar busca establecer varios puntos clave:
- Confirmar si se han realizado los mantenimientos adecuados desde la entrega de la obra.
- Determinar si se han activado las pólizas asociadas a la calidad de la construcción.
- Verificar si un niño sufrió una caída y laceraciones en su rostro mientras usaba la pista, como parte de las denuncias sobre la inseguridad del lugar.
- Finalmente, la entidad busca identificar la ocurrencia de los hechos denunciados y la posible comisión de irregularidades por parte de funcionarios involucrados.
Este escándalo pone en tela de juicio la calidad de la inversión pública y la responsabilidad de las administraciones en la ejecución y mantenimiento de obras deportivas destinadas al disfrute de la comunidad.
La ciudadanía de Valledupar espera respuestas claras y acciones contundentes ante el deterioro de una infraestructura tan importante para el desarrollo del deporte local.