Luis Carlos Sarmiento cree que llegó la hora de eliminar en Colombia el impuesto del 4×1000
El presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, ofreció una serie de claves para la reactivación económica de Colombia. Lo hizo en la intervención que dio en la 58 Convención Bancaria de Asobancaria. Sarmiento resaltó la importancia de acciones concertadas entre el Gobierno, los ciudadanos y el sector privado para impulsar el crecimiento económico.
El banquero enfatizó en la necesidad de reformas que establezcan condiciones favorables. “El Gobierno debe proponer reformas que establezcan condiciones prometedoras y luego, tanto el ciudadano común como el sector privado, deben proporcionar el apoyo financiero necesario para permitir que estas condiciones fomenten la generación de utilidades,” afirmó.
Uno de los puntos críticos mencionados fue el papel del sistema financiero en la reactivación económica. Mencionó que “casi sin excepción, cualquier proyecto de reactivación que verdaderamente mueva la aguja de la economía requiere financiamiento. De ahí, una parte significativa de la relevancia de nuestro sistema financiero”.
No obstante, también aclaró que “ni el Estado puede o debe asumir la financiación de la totalidad de los proyectos”.
Como se recordará, en abril de 2024, 12 de las 28 entidades financieras registraron pérdidas, y 17 no alcanzaron utilidades significativas. Asimismo, 12 bancos vieron una disminución en su cartera de créditos en los últimos 12 meses. “La noción de que los bancos soportan una carga impositiva mayor que el resto de las industrias debido a sus altas ganancias en este momento ya no parece ser válida,” afirmó Sarmiento.
Eliminación del 4×1.000
La solvencia bancaria es otro factor crucial. Según él, mantener un buen estado de solvencia, con un índice superior al 16%, es esencial para permitir a los bancos otorgar préstamos. “La solvencia de los bancos es crucial para determinar su capacidad de préstamo,” mencionó al añadir que la recuperación de los mercados y la generación de utilidades son fundamentales para alcanzar este objetivo.
Sobre la liquidez del sistema, sugirió que la educación financiera y la eliminación del impuesto del 4×1.000 serían excelentes fuentes de liquidez: “Otra excelente fuente de liquidez para el sistema provendría de clientes convencidos de las bondades de tranzar a través de la banca y no en efectivo”.
Al respecto, señaló que esta medida tendría un efecto positivo a largo plazo.
Construcción e infraestructura vial
Propuestas específicas también fueron planteadas para sectores clave como la construcción y la infraestructura vial. Con relación a la construcción, el presidente del Grupo Aval afirmó que “la construcción siempre ha sido un candidato natural para la reactivación económica en la historia de la economía nacional. Cada peso invertido en este sector se multiplica entre dos y tres veces en la economía”.
También destacó la caída en la demanda de viviendas, con más de 40.000 personas abandonando el proceso de compra en 2023 debido a las altas tasas de interés y la reducción de subsidios. “Podría estar gestándose un aumento futuro en los precios de la vivienda y una escasez de oferta en lugar de soluciones futuras de vivienda,” advirtió Sarmiento, por lo que recomendó la necesidad de tasas de interés decrecientes y asegurar subsidios actuales para este año.
Respecto a la infraestructura vial, mencionó que el financiamiento de grandes obras proviene en un 77% de bancos no gubernamentales, mercados de capitales e inversionistas privados.
“Primero, es prioritario ocuparse de los proyectos en marcha. Diez de los 29 proyectos de 4G tienen una baja ejecución, principalmente debido a disputas legales y trámites burocráticos como licencias ambientales y consultas con comunidades,” indicó.
Consultas con las comunidades
Además, llamó a diseñar programas para evitar que las consultas con comunidades sean explotadas. “Desbloquear estos proyectos resultaría en la ejecución de 1.263 kilómetros de vías, la generación de más de 26.000 empleos y una inversión de $14 millones,” precisó.
También propuso nuevas fuentes de financiación como la valorización y las obras por impuestos para concretar proyectos futuros de infraestructura no vial. “Considero que la acción inmediata es crucial para garantizar que el país cuente con un sistema financiero comprometido y dispuesto a ser una herramienta indispensable en la reactivación de su economía”, concluyó Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez. Con Infobae