Integración de Avianca y Viva Air podría complicarse: surgieron objeciones a la propuesta
Viva Air, la aerolínea colombiana de bajo costo que cesó sus operaciones en la noche del pasado lunes 27 de febrero y dejó en plena incertidumbre a miles de pasajeros aún no ve un futuro tan claro. Luego de que la Aeronáutica Civil recibiera las últimas observaciones referente al proceso de Integración entre Avianca y la mencionada Viva Air.
Precisamente: Latam, Wingo, JetSmart, Ultra Air y Aerolíneas Argentinas, pudieron conocer el documento en el que las aerolíneas a integrarse indican lo que estarían dispuestas a ceder. El documento en lugar de responder, generó más dudas referentes a los terceros interesados que señalaron presuntas irregularidades.
Uno de los puntos más álgidos es el tema de las franjas de reserva para los vuelos o más conocidos como los ‘slots’; pese a que Avianca y Viva tienen la intención de poner a la disposición cerca de 150 slots, parte del sector de transporte aéreo ha señalado que los mejores horarios para asignación de despegue y aterrizaje no fueron tenidos en cuenta para las terceras aerolíneas interesadas.
“De esos slots que quieren devolver, por ahí unos 98 o 99 son en horas poco comerciales; y en los mejores slots, que son los que están entre las cinco y las ocho de la mañana, o las seis de la tarde y diez de la noche, o incluso de once a doce del mediodía, van a seguir teniendo aproximadamente el 69%”, fue revelado por El Colombiano.
Las terceras aerolíneas interesadas señalaron que Avianca y Viva planean quedarse con los mejores horarios en la mañana y noche: “Pensamos que, de lo que están ofreciendo entregar, el 97% o 98% no es atractivo”.
Entre los argumentos de varios sectores para evitar una integración entre Avianca y Viva señalan la posibilidad de un monopolio entre ambas aerolíneas, al respecto el jefe de operaciones en Avianca indicó que los monopolios se dan en ciudades que no son la capital debido a que las otras empresas de transporte aéreo tienen deficiente cubrimiento allí:
“Pero obvio que basado en lo que nos diga Aerocivil estamos dispuestos a revisarla (…) se ha hablado mucho de monopolio pero es bueno tener en cuenta que Colombia es el país más competitivo en su política de cielos abiertos”, precisó Frederico Pedreira al medio de comunicación antioqueño.
Injerencia del MinTransporte
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dio a conocer que le pidió a la Aeronáutica Civil (Aerocivil) una decisión de manera urgente sobre la compañía aérea, ya sea para negar o aprobar la integración con Avianca.
En diálogo con La W Radio, el jefe de la cartera de Transporte recordó que en los úlimos días la Superintendencia de Transporte sometió a control a la aerolínea Viva Air, con el fin de “proteger los derechos de los pasajeros y de las agencias de viajes”.
De acuerdo con el alto funcionario, con esa medidas cuya evaluación tomará entre 1 y 3 días, buscarán determinar “si tiene que haber una intervención sobre la administración de la empresa, lo que se suma a una solicitud que hizo la Superintendencia para que inicie el proceso de reorganización empresarial de Viva”.
En línea con lo anterior, el ministro Reyes sostuvo a La W Radio que la situación de la low-cost en este momento solo es de dos caminos: “o se acepta la integración o definitivamente pasa a la liquidación que ya es inminente. Sí creo que tomar una decisión por parte de la Aeronáutica, en cualquiera de los dos sentidos, es imperativa, el Estado no tiene la capacidad de entrar a operar y de responder por las deudas que tiene y deja Viva”.
Como último punto de su entrevista con la misma cadena radial, el ministro de Transporte criticó a la low-cost por no contar con oficinas donde sus pasajeros puedan hacer los respectivos reclamos. “Lo que la decisión de la Superintendencia dice es que Viva tiene que poner la cara, poner oficinas donde responda a la gente”, concluyó el alto funcionario. Con Infobae