17 marzo, 2025
GeneralesPrincipal

Gobierno del Cesar contrata construcción de nuevo anillo vial para Valledupar

El proyecto vial más grande que ha tenido Valledupar en su historia, fue diseñado, aprobado y contratado por el Gobierno del Cesar. Son 21 kilómetros en total, una calzada en sentido norte con 10,5 kilómetros y otra igual en sentido sur que conectarán a la ciudad, reduciendo los tiempos de transporte, el gasto de combustible vehicular y la contaminación ambiental que garantizan una ciudad amable con mejor movilidad.

Según cifras DANE, Bogotá, Barranquilla y Medellín son las ciudades con mayor tiempo empleado para ir al trabajo con cerca de una hora en promedio, mientras que en Valledupar la encuesta calcula en 21,7 minutos el mismo tiempo. El Gobierno del Cesar, con esta iniciativa, busca mantener bajo control este indicador y así evitar la problemática de tener que vivir largas horas al día atrapados en el caos vehicular que hace invivibles muchas ciudades.

La primera etapa del anillo vial circunvalar, como fue denominado este proyecto, va desde el norte a la altura del colegio Comfacesar, hasta la vía nacional que conecta a Valledupar con Bosconia, por el sector conocido como Los Cauchos o Intra de la Policía. Con este macro proyecto, que bordeará las comunas 4 y 5, serán beneficiados más de 100 barrios, entre ellos la Ciudadela 450 Años, Villa Yanet, Populandia, Villa Dariana, La Nevada, Don Alberto, Villa Taxi, Altos de Comfacesar, Bello Horizonte, Francisco Javier, La Castellana y todas las urbanizaciones del norte como Callejas, Los Rosales, María Camila Norte, Rosario Norte, Miradores de la Sierra, entre otras.

Cabe resaltar que en la primera etapa del anillo vial circunvalar serán invertidos cerca de $110 mil millones. Está compuesta por dos calzadas vehiculares que comprenden dos carriles en el mismo sentido, un separador central, dos andenes para el tránsito de los peatones a los costados de la calzada proyectada, zona verde y una ciclorruta que le proporcionará comodidad a los ciclistas que tomen esta vía. Además, contempla obras hidráulicas, urbanismo y paisajismo, así como señalización, paraderos de transporte público y demarcación vial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *