14 julio, 2025
JudicialPrincipal

Escolta de la UNP entre las víctimas fatales de la masacre en la vía Riohacha-Cuestecita

La tranquilidad de la noche del miércoles se vio brutalmente interrumpida en la vía que conecta Riohacha con Cuestecita, cuando las autoridades encontraron tres cuerpos masculinos sin vida, maniatados y con evidentes signos de violencia, a la altura del kilómetro 20. Los detalles de este escalofriante hallazgo aún son escasos, pero la escena del crimen y los primeros indicios apuntan a un posible ajuste de cuentas entre grupos criminales.

Junto a los cuerpos, fue hallado un automóvil azul abandonado, que se presume era el vehículo en el que se movilizaban las víctimas. Aunque las autoridades mantienen hermetismo sobre las identidades, información extraoficial ha revelado que una de las víctimas es Boris Arandete, escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y oriundo de Maicao. Se presume que Arandete era el conductor del vehículo encontrado en el lugar.

La incertidumbre crece en torno a la identidad de una de las otras víctimas, de quien se especula podría ser la persona protegida por Arandete, aunque esta versión aún no ha sido confirmada por las autoridades. Un detalle que ha encendido las alarmas es la frase “EGC presente” pintada en el vehículo, lo que sugiere la posible participación de un grupo armado ilegal en el triple homicidio.

Unidades del CTI de la Fiscalía y de la Policía Judicial se encuentran en el lugar de los hechos realizando las diligencias urgentes y la inspección técnica de los cadáveres. El caso ha sido asumido por el grupo de homicidios de la Sijin, que ya trabaja en la reconstrucción de los hechos para esclarecer los móviles detrás de este atroz crimen.

Este suceso, que enluta a la región, ocurre en una zona históricamente marcada por la inseguridad y la presencia de grupos armados ilegales, así como por actividades de contrabando. Las autoridades no descartan que este triple homicidio esté vinculado a conflictos entre estructuras criminales que operan en La Guajira, lo que aumenta la preocupación por la seguridad de la población local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *