El gobierno llega a acuerdo con los sindicatos par derogar el decreto ‘Piso de protección social’

El lunes se confirmó que el ‘Piso de Protección Social’ llegó a su fin. Esta era una de las reclamaciones más importantes de las centrales obreras ante el Gobierno Nacional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El acuerdo fue firmado por la jefa del Ministerio de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, quien aseguró que: “Hemos llegado a un acuerdo con presencia de la OIT, de una conciliación voluntaria por primera vez ocurrida en el continente americano, en torno a que se retira esta querella y el Gobierno Nacional se compromete expresamente a derogar el decreto 1174 del Piso de Protección Social, que ya estaba inactivo sobre la base de la sentencia 276 de la Corte Constitucional. Este Gobierno se compromete a seguir avanzando, continuaremos teniendo reuniones periódicas para la realización del monitoreo y hacer seguimiento del decreto derogatorio y sobre todo, de las medidas que favorezcan a las y los trabajadores de Colombia”.

Se debe tener presente que los sindicatos del país a través de diferentes manifestaciones y reclamaciones argumentaron que el “decreto 1174 del Piso de Protección Social, recortaba los derechos de las y los trabajadores en Colombia, que, por no tener un salario mínimo, se le negaba el acceso a la pensión”.

Por lo anterior, tanto el Gobierno como las centrales obreras del país resaltaron que es la primera vez que un país de la región logra un acuerdo sobre una queja internacional ante el Consejo Administrativo de la OIT, lo que permitió el cierre de la reclamación que se había interpuesto.

A qué acuerdos se llegaron

Según el texto, se estipuló que: Se deroga expresamente el decreto 1174 de 2020 (Piso de Protección Social), aunque el precitado decreto no se esté aplicando, en virtud de la Sentencia C-276 de 2021 de la Corte Constitucional. Además, el Gobierno, promoverá y apoyará iniciativas normativas que posibiliten que los trabajadores y trabajadoras que laboran al servicio de otra persona (natural o jurídica), a tiempo parcial o de menores ingresos, sean afiliados obligatorios en calidad de dependientes, del Sistema de Seguridad Social Integral.

Por otra parte, el Gobierno impulsará iniciativas que garanticen el trabajo decente y la justicia social a través del rediseño del sistema de protección social, para asegurar la oferta necesaria, pertinente y de calidad, que garantice una protección universal frente a los riesgos en salud, desempleo y la vejez.

Con la asistencia de la OIT, el Gobierno tomará medidas para que los trabajadores informales tengan derecho a la seguridad social. Lo anterior incluye el reconocimiento de prestaciones económicas relacionadas con incapacidades de salud de origen común y de riesgos laborales, maternidad y paternidad, que puedan surgir. Con esto, el Gobierno se compromete a que cualquier iniciativa gubernamental, cambio normativo y medidas adoptadas serán consultadas de manera tripartita.

Adicionalmente, las partes acordaron adoptar una hoja de ruta que contemple medidas de divulgación y campañas de sensibilización para avanzar en la protección social de los trabajadores y las partes de este acuerdo de conciliación se reunirán al menos cada dos meses, durante el siguiente año, para hacer seguimiento al cumplimiento de lo estipulado.

Qué dicen las centrales obreras

“Nos parece muy positivo este ánimo de concertación con el Gobierno y lo celebramos ante la OIT”, dijo Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT. Por su parte, Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo, CGT expresó que “celebramos que el acuerdo que hemos suscrito con el Gobierno pone punto final a una queja formulada ante la OIT, pero adicionalmente es un logro de un punto que estuvo en la mesa durante el paro nacional, que era la derogatoria del decreto 1174, eso ha sido posible en este Gobierno del Cambio”.

Jorge Peña, ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC indicó que “este es un acuerdo muy importante, puesto que es una reclamación que hemos venido haciendo las tres centrales obreras ante la OIT por el decreto 1174 y hoy llegamos a un feliz acuerdo de conciliación, gracias a la buena gestión del Gobierno del Cambio y su Ministerio del Trabajo”. Con Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *