El Cesar es líder de desarrollo económico y social en la Costa

El departamento del Cesar tiene indicadores alentadores en cuanto al desarrollo socio-económico, catapultándose como un territorio líder en obras y proyectos que marcan entre otros aspectos la disminución de la pobreza, la generación de empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de su gente.

Todo este impulso lo vienen dando las grandes inversiones que en obras de infraestructura y programas sociales adelanta el Gobierno del Cesar. Esta administración alcanzó la aprobación del Pacto Funcional Cesar – La Guajira, un proyecto que parecía imposible y que se convirtió en un hecho histórico para el territorio con una inversión monumental, un billón de pesos en proyectos para el Cesar. Este esfuerzo conjunto le ha permitido al Cesar un importante impulso en desarrollo social, que cimienta el desarrollo económico.

Este departamento es líder, con la construcción de 336 aulas escolares para cerca de 27.000 estudiantes, 383 kilómetros de vías que benefician a 400.000 habitantes, obras urbanas, pero con una gran presencia en corregimientos. 17 proyectos de optimización de acueducto y alcantarillado, la Casa del Vallenato, grandes proyectos con las Juntas de Acción Comunal y muchos escenarios recreodeportivos, nuevas ambulancias e infraestructura hospitalaria junto a un gran apoyo para la fuerza pública, que suman miles de oportunidades para el desarrollo de los cesarenses.

El Cesar, después de tanta violencia, viene alcanzando el desarrollo social que está promoviendo a todo vapor el crecimiento y desarrollo económico. Este departamento es además el mejor del Caribe, en resultados de las Pruebas Saber en educación; redujo en 6,2 puntos el indicador de pobreza multidimensional, superando a todos los departamentos del Caribe, excepto a Atlántico. Y las ejecuciones del Gobierno del Cesar, ayudaron a que Valledupar fuera la ciudad que más redujo la tasa de desempleo en el país, pasando de 17 a 12,3 por ciento. Estas cifras confirman que el Cesar sigue avanzando y surge ahora la necesidad de cambiar de mentalidad para poder abordar lo que está por venir, con más emprendimientos y productividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *