Duque le cerró la puerta a los diálogos con Venezuela mientras Maduro siga en el poder
En medio de su visita a Ecuador, el presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que ve difícil la posibilidad de establecer puentes de diálogo para atender la crisis política, económica y social que afronta Venezuela mientras Nicolás Maduro, se mantenga en el poder.
“Volver a la mesa es simplemente alargar una agonía de unos diálogos que no tienen fundamento porque el dictador lo que quiere es pertrecharse en el poder, no tiene sentido”, expresó el jefe de Estado, quien fue invitado a territorio ecuatoriano por su homólogo, Guillermo Lasso, para la ampliación de la reserva marina en Galápagos.
En una entrevista con la agencia Efe, Duque manifestó que la condición prioritaria para que las conversaciones se den es que “Maduro salga del ejercicio de la dictadura y la usurpación”. De igual modo, cuestionó que en Venezuela pueda haber un gobierno de transición, con amplia representación de todos los sectores políticos, elecciones libres y un plan de reconstrucción económica.
Estas declaraciones del mandatario colombiano se producen apenas unas semanas después de que el jefe del régimen venezolano expresara que Alex Saab “está secuestrado en una cárcel de Florida”. Por esta razón, Maduro condicionó los diálogos que sostenía con la oposición en México, los cuales fueron suspendidos en octubre pasado luego de que se confirmara la extradición del empresario colombiano a Estados Unidos.
Le puede interesar: “Alex Saab está secuestrado”: la acusación de Maduro a Estados Unidos que enreda los diálogos con la oposición
El director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González, aseguró que desde EE.UU están dispuestos a aliviar la presión y las sanciones contra Venezuela, siempre y cuando se retomen las conversaciones con la oposición. “La solución a la situación en Venezuela no está en Washington”, manifestó el funcionario, quien recalcó que se debe avanzar con resultados tangibles.
“Hemos dejado muy claro que Estados Unidos está dispuesto en aliviar la presión de sanciones con base a resultados en la mesa del diálogo”, expresó el funcionario en entrevista telefónica con Associated Press.
El presidente Duque, durante su diálogo con Efe, afirmó que el país siempre se ha apoyado en el multilateralismo para tratar la situación en Venezuela. La denuncia a Maduro con varios jefes de Estado ante la Corte Constitucional y el apoyo a Juan Guaidó, parcialmente reconocido como presidente encargado de dicha nación, con más de 50 países, son algunos de los ejemplos citados por el mandatario.
“¿Cómo puede existir un proceso creíble con un criminal de lesa humanidad ejerciendo la dictadura, persiguiendo a los opositores, encerrándolos, y adicionalmente patrocinando al terrorismo internacional del ELN y de las disidencias de las FARC, para que se asienten en Venezuela?”, sentenció Duque.
Por último, en cuanto a la protección temporal de venezolanos, Duque se refirió al Estatuto de Protección Temporal, que tiene una duración de 10 años. “Estamos acogiendo a 1,8 millones de migrantes, que pueden entrar a buscar empleo, a ahorrar, a comprar una vivienda, a llegar a los servicios sociales del Estado, y ese es el gesto de paz, el gesto humanitario más importante que hayamos visto en América Latina en las últimas décadas”.
Cumbre Colombia-Perú en Boyacá:
El pasado 13 de enero, el presidente Duque recibió en Villa de Leyva (Boyacá) a su homólogo de Perú, Pedro Castillo, en el marco del VI Gabinete Binacional. Al término del encuentro los jefes de Estado aprobaron el Plan de Acción de Villa de Leyva, que incluye compromisos para fortalecer la relación entre los países vecinos.
Dentro de los acuerdos, que buscan mejorar las condiciones de vida de los habitantes de cada nación, está impulsar la reactivación económica en zonas limítrofes, estrategias en la lucha contra el crimen transnacional, educación, medio ambiente y tráfico ilegal de fauna y flora y minerales, entre otros aspectos.
*Con información de Efe