GeneralesPrincipal

Desplazados de Caracolí retornaron a sus tierras con proyectos productivos

El corregimiento de Caracolí, ubicado a 70 kilómetros de Valledupar, está siendo transformado con el trabajo de familias campesinas que, tras ser desplazadas en medio del conflicto, retornaron a sus tierras con proyectos productivos.

Uno de los hogares que impulsan su propio negocio agropecuario, con el acompañamiento de la Unidad de Restitución de Tierras, es el de Ada Luz Barrios, que adelanta un proyecto de porcicultura.

“Estamos muy contentos y satisfechos porque empezamos un emprendimiento que nos devolverá las esperanzas en el campo. Es hora de forjar un nuevo porvenir para nuestra familia, quienes serán los que les darán vida a estas tierras”, afirmó Ada Luz.

El predio restituido está ubicado en la vereda Camperucho, en el corregimiento de Caracolí, y cuenta con una extensión de mil metros cuadrados. El fallo de restitución de derechos territoriales favoreció a la solicitante y a su núcleo familiar, compuesto por sus hijos y nietos, ya incluidos en el Registro Único de Víctimas.

Ada Luz, está transformando su proyecto de vida con la recuperación del predio y la implementación del proyecto productivo de porcicultura, pues la Unidad le hizo un primer desembolso de $12 millones de pesos para la construcción de las porquerizas, adecuación de cercas, compra de herramientas, insumos de producción y establecimiento de seguridad alimentaria.

Los resultados alcanzados en Caracolí, también se viven en diferentes corregimientos de Valledupar, donde la Unidad de Restitución de Tierras ha implementado 47 proyectos productivos de ganadería, apicultura, café, cacao, ovinos y porcicultura con una inversión de 1.432 millones de pesos.

“Tras haber recibido los títulos de propiedad de su predio, esta familia de inmediato inició un proyecto enfocado en la cría y levante de cerdos, para la producción de su carne. Esto les permitirá mejorar sus ingresos económicos”, afirmó la directora territorial de la Unidad en Cesar y La Guajira, Claudia Manotas.

Por otro lado, en la vereda Guayacán, perteneciente al municipio de El Paso, en el Cesar, el beneficiario Wilfrido Mosquera recibió su segundo desembolso del proyecto productivo que implementa con gran satisfacción en ganadería doble propósito.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *