Con más de 50 emprendedores se llevó a cabo con éxito ExpoTerra 2024 en la ciénaga de Zapatosa
Más de 50 emprendedores se dieron cita en Expo Terra 2024, a orillas de la ciénaga de Zapatosa, en el municipio de Chimichagua. Allí, los productores mostraron toda la oferta ambiental alrededor de este complejo de agua dulce, el más grande de Colombia, que se convierte en un potencial turístico y una zona estratégica para la dinamización de la economía.
Fue precisamente en el muelle de las playas del Amor en Chimichagua, donde la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, ratificó su compromiso con el medio ambiente y con la conservación de esta importante riqueza natural, al firmar el Acuerdo de Coordinación Administrativa para la Protección y Conservación del Ecosistema denominado Distrito Regional de Manejo Integrado Complejo Cenagoso de Zapatosa, del que además hacen parte los municipios de Chimichagua, Curumaní, Tamalameque y Chiriguaná, en el Cesar; y El Banco, Magdalena.
La firma de dicho acuerdo se realizó este miércoles 5 de junio, durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, rindiéndole tributo a la naturaleza, especialmente a la ciénaga de Zapatosa. “No pudimos escoger un lugar distinto en el territorio del Cesar, para decirle al medio ambiente que estamos comprometidos con él”, sostuvo la mandataria, al destacar que ese amor en lo público, se debe demostrar con inversión. “Es lo que hemos venido hacer aquí, aunaremos esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para que este lugar del departamento del Cesar, logre desarrollar esa gran potencia de productividad económica que tienen; y quiero saludar de manera especial a los pescadores que año tras años han dado lo mejor de sí para que esta ciénaga se conserve”, puntualizó.
Señaló que con la inversión pública no solo se mejorará las condiciones de vida de los habitantes en este territorio, sino que se potenciará la riqueza natural para dinamizar la economía desde la productividad, pero conservando la ciénaga de Zapatosa, que también es de gran interés para el turismo. “El mundo debe conocer que tenemos el espejo de agua dulce más importante de Colombia, y el segundo de Latinoamérica”, precisó.
Hizo un llamado a los alcaldes a trabajar unidos, de la mano de la Gobernación del Cesar, para hacer las gestiones y lograr la mirada del Gobierno Nacional a esta gran potencia natural que tiene el Cesar. Indicó que “tenemos todas las ganas, el deseo, la voluntad, la institucionalidad, la capacidad instalada para formular los proyectos, para hacer las debidas gestiones, pero necesitamos planificación financiera para traer al departamento más desarrollo y productividad económica y líneas de turismo a partir de esta gran potencia y riqueza natural que nos ofrece este complejo de agua dulce”.
Hernando García Martínez, director del Instituto Alexander Von Humboldt, quien acompañó a la Gobernación del Cesar, a los alcaldes y comunidad durante la jornada, sostuvo que “estamos sumando esfuerzos y capacidades para trabajar de forma conjunta, de forma integral, en proyectos que promuevan la conservación de este complejo, basados en el capital natural de la ciénaga; estamos aquí con los alcaldes y la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, destacando la importancia de preservar esta riqueza natural”.
Por su parte, el alcalde de Chimichagua, José David Rocha Quintero, calificó como positivo el balance de ExpoTerra 2024. “Es satisfactorio ver a toda la institucionalidad apoyando a nuestro pueblo, especialmente a este complejo cenagoso y al medio ambiente; con esta feria de oferta ambiental estamos generando empleo; se dinamiza la economía, estoy seguro que con todas las inversiones que va a hacer nuestra gobernadora y el gobierno nacional, nuestro municipio va a seguir adelante”.