Cayó banda de 17 personas acusadas de robar ganado en tres departamentos
La Fiscalía General de la Nación ha emprendido acciones judiciales en contra de 17 presuntos miembros de la organización delictiva Themis, quienes han sido señalados de robar cabezas de ganado, causando pérdidas estimadas en 505 millones de pesos a propietarios de los departamentos de Quindío, Tolima y Cundinamarca.
Aunque la investigación aún sigue en curso y no se ha revelado la cantidad exacta de reses hurtadas, de acuerdo con el informe del ente de control, el material probatorio que presentó un fiscal especializado de la Seccional del Quindío fue decisivo para poder dictar medidas de aseguramiento en centro privativo de la libertad.
De esa manera, tras las indagaciones, se concluyó que los delitos imputados incluyen concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, así como abigeato y corrupción de alimentos, entre otros. La operación policial culminó con la captura de varios sospechosos, mientras que las averiguaciones delataron que la red criminal operaba con una estructura organizada y roles especializados.
Detalles de las actividades de la estructura
Según la Fiscalía General de la Nación, las evidencias presentadas manifestaron el modo de proceder de estos individuos sindicados. La operación destapó que la presunta banda criminal Themis aparentemente sacrificaba los animales hurtados directamente en las fincas, para después transportar la carne en vehículos particulares con el fin de comercializarla.
De la misma manera, además se reveló que la estructura interna de la banda les permitía actuar de manera eficiente y organizada hasta la intervención de las autoridades. Aunque el organismo investigador no mencionó si los ganaderos afectados presentaron denuncias, se conoció que durante las audiencias concentradas a seis de los detenidos se les imputaron cargos en los centros de reclusión donde ya se encontraban por otros delitos.
Las decisiones judiciales incluirían apelaciones
No obstante, la condición legal de los acusados tomó un giro cuando un juez de control de garantías resolvió dejar en libertad a 10 de los detenidos. El ente de control aseguró que “fueron puestos en libertad y continúan ligados al proceso penal en su contra”. Aun así, la Fiscalía informó que se mantuvo un solo individuo en prisión preventiva.
Tal decisión no estuvo exenta de controversia ya que la Fiscalía apeló el fallo, insistiendo en la gravedad de las acusaciones y solicitando medidas más restrictivas para los implicados en el caso. Este movimiento legal muestra la complejidad del proceso judicial y la búsqueda de justicia frente a delitos que afectan gravemente al sector ganadero.
Se incrementó el robo a ganado en 2023
En el año en curso, Colombia ha continuado la lucha contra los crecientes desafíos relacionados con el robo de ganado, una problemática que impacta directamente en la economía rural y la seguridad alimentaria del país. Esta práctica ilícita, conocida como abigeato, genera pérdidas significativas para los ganaderos y puede estar vinculada a redes de delincuencia organizada que buscan financiar sus actividades a través de la venta ilegal de animales o carne.
Un reporte publicado en El Tiempo en abril de 2023 expresó que uno de los departamentos más afectados es Sucre, por cuenta del hurto cometido, presumiblemente, por miembors de grupos del Clan del Golfo. Las denuncias de los ganaderos habrían manifestado asaltos con robos de hasta 70 cabezas de ganado.
Las autoridades han manifestado que estos actos delictivos ocurrirían con mayor frecuencia en zonas rurales que presentan limitada presencia estatal. Desde las instituciones oficiales han implementado estrategias y desplegado esfuerzos para combatir este delito, incluyendo la creación de unidades especializadas en la policía y la cooperación con organizaciones de ganaderos. Con Infobae