18 enero, 2025
Economía

Avianca suspendió la venta de tiquetes para transportar a los pasajeros de Viva Air

En aras de proteger a los pasajeros afectados con el cese de operaciones de Viva Air, Avianca puso en marcha un plan integral de protección que incluye vuelos adicionales, el uso de aviones con mayor capacidad y el cierre temporal de ventas en las rutas en las que se requiere ubicar a los viajeros que permanecen varados en aeropuertos colombianos.

Sobre este último punto la aerolínea precisó que cerraron las ventas para destinos dentro de Colombia donde hay mayor necesidad de reacomodar pasajeros, los días martes 28 de febrero y miércoles 1 de marzo.

Adicionalmente, la compañía operará vuelos adicionales para “ayudar a que los pasajeros de Viva cumplan sus planes de vuelo y lleguen a sus destinos lo más pronto posible, (…) en las rutas que conectan a Bogotá con Medellín, San Andrés y Buenos Aires, con una oferta de 4.000 sillas más en estas operaciones”.

E, incluso, cambiará su flota de operaciones por estos días, con el animo de incrementar el número de sillas disponibles en cada trayecto, Los aviones de mayor capacidad serán asignados temporalmente a vuelos desde Bogotá hacía Lima, Perú, y Buenos Aires, capital Argentina.

“Para el caso de Perú, Avianca dispondrá de aviones A320 que cuentan con 60 sillas más para algunos vuelos, en tanto mantiene su operación regular en la flota A139. En cuanto a Argentina, se utilizarán algunos itinerarios en la flota de doble pasillo de la familia Boeing 787 que cuenta con 70 sillas más para un total de 250 pasajeros”, se lee en un comunicado publicado por la compañía el martes.

Para ser reacomodados en vuelos de Avianca, los pasajeros que habían contratado servicios con Viva Air; es decir, “que cuenten con tiquetes confirmados o reservas emitidas para volar los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo deben dirigirse directamente a los aeropuertos. Dicha reubicación se hará sin costo y por orden de llegada, en los vuelos de Avianca que cuenten con disponibilidad”.

Frederico Pedreira, encargado de operaciones de Avianca, comentó que en los próximos días se evaluaran acciones adicionales para garantizar la conectividad en el país durante esta coyuntura.

Y, en entrevista para Blu Radio, dio a conocer que “Desde que iniciamos el plan organizado para proteger los pasajeros de viva tenemos 2.000 pasajeros con un boleto en Avianca, 500 ya volaron y los demás lo harán en las próximas horas o en dos días como han elegido. Ese número va a seguir creciendo con las horas”.

La noche del martes (28 de febrero), cientos de pasajeros internacionales cuyos vuelos fueron cancelados se vieron obligados a dormir en los aeropuertos de Bogotá (El Dorado), Medellín (José María Córdova), Barranquilla (Ernesto Cortissoz) y Cartagena (Rafael Núñez).

Una panorama que se repitió en los aeropuertos de Lima (Jorge Chávez) y Cusco (Alejandro Velasco Astete), por lo que el Gobierno Peruano decidió iniciar un proceso administrativo en contra de Viva.

Mientras, en Colombia, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, demandó que Viva cubra el costo de la reacomodación de sus pasajeros en otras aerolíneas.

Su situación es más que compleja, desde abril del año pasado (2022), la aerolínea colombiana está a la espera del visto bueno del Gobierno para integrarse con Avianca, argumentando que esta es la única salida a sus problemas financieros, producto de la pandemia.

Fusión que el gigante de la aviación espera lograr para sumar cerca de 20 aviones, que operan en 35 rutas, a su flota que, al la fecha, controla el 32% del mercado aéreo colombiano. Es así como, con Viva, que maneja un 15%, probablemente, podrían llegar a sostener hasta un 50% de él. Con Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *